Saltar al contenido
PARAOPEL.COM

OPEL CORSA

abril 23, 2020

El Opel Corsa es un automóvil de turismo del segmento B desarrollado por el fabricante alemán Opel. Es idéntico a su versión británica bajo el alero de Vauxhall. También es comercializado bajo las marcas de Chevrolet y Holden, todas ellas pertenecientes a la multinacional americana General Motors.

El Corsa se fabríca en Figueruelas, España, Eisenach, Alemania, y ha sido fabricado en Sudáfrica, Argentina, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, India y China.

Nombres alrededor del mundo

Europa: Opel Corsa

Reino Unido : Vauxhall Nova (por la Corsa A)/ Vauxhall Corsa

América Latina: Opel Corsa (Chile)/ Chevrolet Corsa/ Chevrolet Corsa Plus/ Chevrolet Classic (Argentina/Brasil/Colombia/Chile/Ecuador/Venezuela)/ Chevrolet Chevy (México).

Medio Oriente: Chevrolet Barina

Australia: Holden Barina

Asia: Chevrolet Corsa, Chevrolet Sail

Corea del Sur: Hyundai Sail y Sail S-RV (hasta 2005), Chevrolet Sail y S.RV (desde 2005)

Japón: Opel Vita

OPEL CORSA “ELÉCTRICO”

Versión eléctrica, con un motor que desarrolla 136 CV y 260 Nm, conectado a las ruedas delanteras mediante una transmisión de una sola velocidad. Este propulsor obtiene la energía de una batería de iones de litio con 50 kWh, suficiente para que el Opel Corsa-e homologue una autonomía eléctrica de 330 km según el ciclo WLTP.

Dispone de cargador CCS Combo. Aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos. Dispone de tres modos de conducción: Normal, Eco y Sport.[cita requerida] Esta batería podrá recargarse del 0 al 80% en apenas 30 minutos mediante un punto de carga rápida. Una recarga completa en un punto de carga trifásico de 11 kW requerirá unas cinco horas. Y, para tranquilidad de los clientes, tiene una garantía de ocho años.

Un aspecto interesante de esta versión es que su exterior prácticamente no diferirá con respecto al de los Corsa dotados de motores térmicos, salvo por la posibilidad de contar con colores exclusivos para la carrocería, si bien su maletero sí que pierde 42 litros; pasa de 309 a 267 litros.

OPEL CORSA 2020 (F)

El Opel Corsa nuevo 2020 será muy diferente de las generaciones anteriores. Su diseño será mucho más sensual e inspirado en cierto modo por el concepto GT X Experimental. Según las informaciones más recientes la próxima generación del Opel Corsa (F) debería ser presentado al público en 2019, es una nueva generación que pese a que su desarrollo arrancó en manos aún de General Motors (y debió lanzarse en 2018), será un modelo que empleará componentes mayoritariamente Grupo PSA. Este cambio de manos de la marca ha provocado que la renovación del Corsa se rediseñe y retrase su debut hasta 2019.

El aprovechamiento tecnológico de este intercambio con PSA permitirá que el nuevo Opel Corsa esté basado en la plataforma modular EMP1 del Grupo PSA, misma plataforma que tomarán como base los nuevos modelos tal como DS 3, el Peugeot 208 o el Peugeot 2008. Esta plataforma es una evolución de la anterior PF1 de PSA, por lo que el Corsa F se beneficiará por ejemplo con una reducción de peso (de más de 50 Kg), mejoras en sus medidas interiores que redundarán en una mayor habitabilidad y aumento en la rigidez de su chasis monocasco.

En definitiva, mejoras que llevarán al Corsa a beneficiarse de una plataforma nueva que abandone definitivamente la plataforma SCCS desarrollada bajo un acuerdo de colaboración entre General Motors, Opel Y Fiat. De la mencionada plataforma, que fuera revisada en 2006, también se han desarrollado modelos como el Fiat Punto que está en vías de discontinuarse. Cabe recordar que la generación E del Opel Corsa en realidad se trataba de un profundo rediseño del Corsa D lanzado en 2006.

También es digno de mención que ha ganado el premio al mejor coche del año 2019, categorizado como la mejor compra.

OPEL CORSA PRECIO

Desde la página oficial de Opel.es, podrás configurar y ver el precio del nuevo Opel Corsa 2020.

MOTORES

El nuevo corsa F, al pertenecer ya a los nuevos modelos de la plataforma de PSA, montará motores de origen del grupo Francés:

Contará con motores gasolina 1.2 atmosféricos y Turbo que irán desde los 75 cv hasta los 130 cv.

En cuanto a los diésel, solo se podrá pedir el 1.5 de 102 cv en los acabados Edition, GS Line y Elegance.

OPEL CORSA 2018 (E)

El Opel corsa E estuvo a la venta desde el 2014 hasta el 2019, pero prácticamente es un restyling del Opel Corsa D. Se ofreció en varios acabados, entre ellos el corsa edition y el más destacado es el modelo OPC, con un motor 1.6 Turbo con 210 cv y 280 nm de par.

El interior del Opel Corsa también fue renovado en éste nuevo modelo.

OPEL CORSA SEGUNDA MANO

Hay ya un gran mercado de Opel Corsa de ocasión y de segunda mano, en páginas como milanuncios y coches net encontrarás buenas ofertas.

MOTORES

Gasolina

1.4 75cv 5v

1.4 90cv 5v

1.4 GLP 90cv

1.4T s/s 100cv 6v

1.4T s/s 150Cv 6v (GSI)

1.0T s/s 90cv 6v (3cil.)

1.0T s/s 115cv 6v (3cil.)

1.6T 207cv 6v (OPC)

Diésel

1.3 CDTI 75cv

1.3 CDTI s/s 95cv

PROBLEMAS

El Opel Corsa E de 2014-2018 es un modelo muy bien acabado y que ha dado muy buenos resultados, del que no se conocen problemas habituales o muy comunes, ya que tanto los motores, como el coche en sí son de una gran fiabilidad.

MANTENIMIENTO

Como en la mayoría de Opel relativamente modernos, el mantenimiento es bastante asequible y se debe realizar según las recomendaciones del fabricante, las cuales serían:

-Aceite y filtro: Cada 30000 Km, 1 año o cuando nos lo indique en pantalla

-Filtro de aire: Cada 60000 Km o 2 años

-Filtro de combustible: Cada 60000 Km o 2 años

-Filtro de habitáculo: Cada 60000 Km o 2 años

-Correa de distribución: Todos los motores montan cadena de distribución, y no requiere de mantenimiento, a excepción del Corsa OPC que sí lleva correa de distribución y se debe cambiar cada 150000 Km o 6 años.

OFERTAS DE INTERÉS

OPEL CORSA D

La cuarta generación del Corsa se presentó en el Salón del Automóvil de Londres de 2006 con una gran puesta en escena, de hecho su primera aparición la hizo volando (colgado de helicópteros) una presentación del cantante jamaicano Sean Paul. Se vende desde octubre de ese año. Toma prestada la plataforma del Fiat Grande Punto. Se ofrece únicamente con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas; el diseño de la parte posterior es diferenciado, como ocurría en el Corsa B.

Con el Corsa D, Opel se adelanta camino hacia sus rivales directos, con un vehículo que ha mejorado de aspecto y calidad, cuando fue presentado en Londres, el coche suponía una renovación del diseño juvenil.

Acorde a sus hermanos, el más cercano, el compacto Opel Astra, esta generación se acerca mucho en diseño y equipamiento como el navegador, faros adaptativos AFL, Control de estabilidad ESP, airbags de cortina, climatizador, botón sport, techo solar panorámico, frenos de disco y múltiples detalles que hacen que el Corsa se asemeje al Astra.

Un gran salto son los motores disponibles en esta generación, la mayoría de ellos con turbocompresor y en el caso de los diésel con inyección directa common-rail y DPF (Filtro de partículas diésel)

Para terminar el alarde de la bien recibida 4.ª generación del Corsa, Opel lanzó en 2007 la versión más radical hasta 2011, el Opel Corsa OPC, únicamente en carrocería de 3 puertas, que recibió buenas críticas debido a sus altas prestaciones, con el clásico motor 1,6 l de 16 válvulas pero rejuvenecido y repotenciado gracias al turbo, su potencia se dispara casi a los 200 CV (192 CV exactamente).

Posee una estética muy agresiva, con paragolpes, espejos, estribos, calandra, máscara, volante, llantas de hasta 19″, asientos deportivos Recaro (al mismo estilo del Astra) y otra serie de elementos como chasis deportivo y rebajado, salida de escape central con deflector aerodinámico, Botón Sport, etc. Todo eso hace que este Corsa sea capaz de manejar 192 CV y alcanzar los 100 km/h en solo 7 segundos.

Algunos le consideran algo extremo comparando potencia/dimensiones, pero hasta la fecha ha tenido buena aceptación y también se ha consagrado como algo más exclusivo, debido a que un poco más abajo está el Corsa GSi con dos motorizaciones, el mismo 1,6 l de 16V pero con 150 CV y un 1,7CDTI en diésel con 125 CV, el Corsa GSi de la actual generación también cambia estéticamente, básicamente es un Corsa Sport con un Kit de carrocería y llantas específicas

Desde 2010, el Opel corsa sufrió un reestyling donde cambia algunos elementos de carrocería y los motores de gasolina 1.2 16v de 80 cv pasan a tener 85 cv y el 1.4 16v incrementa su potencia desde los 90 cv hasta los 100 cv, amén de aparecer en 2011 el Opel Corsa OPC Nurburgring Edition, pasando de los 192 cv del OPC anterior hasta los 210 cv.

El Corsa OPC Nurburgring edition lanzado en 2011 ofrece un aumento de potencia sustancial para un coche de su tamaño, ya que su motor 1.6 Turbo pasa de los 192 CV a 210 CV gracias a mejoras en la gestión electrónica, gestión de turbo y cambios en la línea de escape. Además, el motor del Opel Corsa OPC Nürburgring Edition se ha adaptado para funcionar con gasolina de 100 octanos y es capaz de hacer el 0-100 en 6,2 segundos. En cuanto al chasis, ofrece mejoras respecto al OPC, incorporando mejor suspensión y reparto de pesos para ganar estabilidad en el paso por curva.

MOTORES

GASOLINA:

-1.0 DE 68 CV Y 88 NM

-1.2 DE 80-85 CV Y 110 NM

-1.4 DE 90-100 CV Y 125 NM

-1.6 TURBO DE 150 CV Y 210 NM

-1.6 TURBO DE 192 CV Y 250 NM (OPC)

-1.6 TURBO DE 210 CV Y 280 NM ( NÜRBURGRING EDITION)

DIÉSEL

-1.3 CDTI DE ENTRE 75 A 90 CV Y 170 NM

-1.7 CDTI DE ENTRE 110 A 125 CV Y 280 NM

PROBLEMAS

VENTILADOR INTERIOR NO FUNCIONA:

En vehículos con aire acondicionado manual, es bastante frecuente que éste deje de funcionar si lo usamos a velocidades altas durante largo tiempo. El problema viene del conector de la resistencia interior, los pines eléctricos se calientan por la alta carga eléctrica y pueden llegar a foguearse y crear corrosión, cortando así el paso de la electricidad a la resistencia del ventilador.

En éste caso sería recomendable cambiar la resistencia y el mazo de cables de ésta.

RUIDO MOTOR 1.3 CDTI. MOTOR SE HA PARADO. NO ARRANCA

Uno de los fallos más conocidos del motor 1.3 CDTI es la debilidad de la cadena de distribución, más aún si no se realiza el mantenimiento del motor según las especificaciones del fabricante.

La rotura de la cadena conlleva una reparación costosa, aunque en la mayoría de los casos, no hace falta quitar la culata. No suelen doblar válvulas, solo rompen los balancines, y en algunas ocasiones, también los taqués e incluso los árboles de levas.

LUZ DE AVERÍA SIN PÉRDIDA DE POTENCIA 1.3 CDTI P0683

Cuando se enciende la luz de avería nada más arrancar en frío pero no notamos ninguna pérdida de potencia o cambio en el funcionamiento del motor, suele ser porque está fallando alguna bujía de precalentamiento o calentador.

Para estar seguros, se debe diagnosticar con una máquina de diagnosis adecuada, y en caso de ser fallo de algún calentador, nos dará el DTC P0683. Luego solo faltaría comprobarlos con un multímetro mediante resistencia entre la punta de conexión del calentador y masa. Nos debería dar un valor de entre 0,5 y 1,8 Ohmios, si da un valor más alto, se debe sustituir.

LUZ DE AVERÍA DTC P0400, P0403, P0409. CHECK CONTROL MOTOR

Los DTC P0400, P0403 y P0409 son comunes en casi todos los motores, y se refieren a un fallo en la recirculación de gases de escape, normalmente un fallo en la EGR. La EGR es una válvula que se encarga de volver a meter gases ya quemados que salen por la parte del escape, de nuevo hacia la admisión para bajar la contaminación que produce el motor. Para solucionar ésta avería, en la gran mayoría de casos, solamente habría que cambiar la propia válvula EGR, y después decirle a la unidad de motor que la hemos cambiado, para que aprenda de nuevo a funcionar con un elemento nuevo y sin desgaste ni suciedad.

Os dejo un vídeo muy interesante donde explican el funcionamiento y utilidad de la EGR y que ocurriría si se anula:

RUIDO AL PISAR EL EMBRAGUE. RUIDO BIMASA. RUIDO CAJA DE CAMBIOS

Un volante motor bimasa o volante de masa dual, es un dispositivo mecánico empleado para proporcionar energía de rotación continua en sistemas en los que la fuente de energía no es continua.

Supone una evolución sobre los volantes de inercia convencionales, valiéndose como estos del elevado momento de inercia de una masa en rotación, pero con la capacidad añadida de amortiguar las violentas variaciones en la velocidad angular del cigüeñal que de otro modo se transmitirían a la cadena cinemática en forma de molestas vibraciones.

Es un elemento más de desgaste en todos los vehículos y que por lo tanto necesita de un mantenimiento. Normalmente están fabricados para aguantar cerca de 200000 Km, pero hay muchas variables que pueden hacer que la duración se vea reducida dramáticamente, tales como:

-El tipo de conducción

-El estado del motor de arranque o starter (si el motor de arranque o puesta en marcha no mueve con las suficientes revoluciones, ya sea por éste o por la batería, en el momento de arranque genera un estrés por el par de arranque muy alto que puede acortar mucho la vida del bimasa)

-Cambios en la potencia del vehículo por reprogramación de centralita

-Estado de funcionamiento del motor (Inyectores en mal estado, marcha irregular, fallos de motor…)

No os recomiendo cambiar el volante bimasa por uno monomasa, ya que desde mi propia experiencia como mecánico experto en Opel, os va a traer más problemas que soluciones, por lo menos en los motores que monta Opel. Al poner volante monomasa, se producen muchos ruidos y vibraciones en la caja de cambios, pudiendo llegar incluso a romperse, la calidad y comodidad de conducción disminuye considerablemante y la suavidad del motor al ralentí también se pierde.

Os dejo unos enlaces para comprar el kit de embrague con bimasa al mejor precio y garantía:

MANTENIMIENTO

-Aceite y filtro: Cada 30000 Km, 1 año o cuando nos lo indique en pantalla

-Filtro de aire: Cada 60000 Km o 2 años

-Filtro de combustible: Cada 60000 Km o 2 años

-Filtro de habitáculo: Cada 60000 Km o 2 años

-Correa de distribución: Todos los motores llevan cadena de distribución libre de mantenimiento, a excepción del motor 1.7 CDTI y el OPC que sí llevan correa de distribución, y se deben cambiar cada 150000 Km,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (4)

Cualquier problema que tengáis en vuestro Opel, exponerlo en los comentarios e intentaré daros la mejor solución.

Responder

Me ha roto la cadena de distribucion y me estropeo el árbol de levas ,balancines, cadena ,tensores y valancines ,total 1175 ,justo al sacarlo del taller a la hora rompio la bomba de agua y el termostato, mi pregunta es si cabe la posibilidad de que fuera por una mal reparación o si debían haber cambiado la bomba antes

Responder

Opel corsa d 1.3 cdti del 2007

Responder

Hola, no tiene nada que ver, tanto la bomba de agua como el termostato están fuera de la distribución y no es necesario cambiarlos en esa reparación que le hicieron a tu Opel Corsa. Seguramente simplemente fue casualidad y su desgaste normal de los kilómetros. Saludos.

Responder