Saltar al contenido
PARAOPEL.COM

OPEL ASTRA

abril 23, 2020

El Opel Astra es un automóvil del segmento C diseñado por el fabricante alemán de automóviles Opel y vendido en numerosos países bajo las marcas Vauxhall, Chevrolet y todas del grupo industrial estadounidense General Motors.

Existen cinco generaciones del Astra, lanzadas en los años 1991, 1998, 2004, 2010 y 2016 respectivamente. Hay dos formas de nombrar las generaciones mediante letras. El método que usa oficialmente Opel parte de la letra F, debido a que la última generación del predecesor del Astra, el Kadett, se denominaba E. El segundo sistema es comenzar por la letra A, al igual que se estila en el resto de los modelos de la marca.

Todos los Astra existen o existieron con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, sedán de cuatro puertas, familiar de cinco puertas (“Astra Caravan”) y descapotable (inicialmente “Astra Cabrio”, luego “Astra TwinTop”), y también cupé (“Astra Coupé”) en la segunda generación. Todos tienen motor delantero transversal y tracción delantera.

El Astra se posiciona en la gama de Opel por encima del Opel Corsa y por debajo del Opel Vectra, luego renombrado a Opel Insignia. El Astra es uno de los cuatro modelos más vendidos de la marca, junto con el Corsa, el Kadett y el Vectra. La unidad número 10 millones se fabricó en Bochum, Alemania en mayo del año 2007.

ASTRA K

El Opel Astra 2020 o Astra K es el último modelo de Opel Astra. Hasta el momento solo se ofrece en carrocería de 5 puertas y otra tipo Sport Tourer o ST de forma abreviada.

El nuevo Astra K es más ligero, tiene un diseño renovado, más variedad de motores, tecnología de faros matriz de led ( matriciales ), más pequeño que su antecesor pero más amplio interiormente y una renovación tecnológica total.

Los motores, a partir del modelo facelift de Opel Astra 2019, van desde los 110 cv a los 145 en las versiones Turbo de gasolina, y desde los 105 a los 122 cv del 1.5 diésel. En el Astra K de 2016 hay motores gasolina que van desde los 90 cv en el 1.0 de 3 cilindros, hasta los 200 cv en el 1.6 Turbo, y en las versiones diésel oscilan desde los 95 cv en el 1.6 CDTI hasta los 160 cv con el mismo bloque.

Para ver más información sobre precios y datos técnicos, pulsa sobre el siguiente enlace https://www.km77.com/coches/opel/astra/2010/5-puertas/datos

OPEL ASTRA INTERIOR

El interior del nuevo Opel Astra K 2020 ha sido profundamente renovado, con mejores materiales con un tacto y aspecto mucho más premium, además de con unos conjuntos multimedia a la altura de los compradores más exigentes.

Problemas Opel Astra K 2016 2020

RUIDO EN MOTOR PROVENIENTE DE LA DISTRIBUCIÓN

El nuevo Opel Astra es un coche bastante fiable, solo se conocen algunos problemas en el motor 1.6 CDTI sobre todo por la distribución, que en éste motor es por cadena y suelen fallar bastante, dando paso a ruidos, y en el peor de los casos, a fallo total de la cadena o algún tensor con los consiguientes costes de reparación. Es normal que haga ruido durante los primeros segundos después de un arranque en frío, ya que hasta que no sube la presión de aceite en el motor, el tensor de la cadena, que es hidráulico, no es capaz de ejercer la suficiente tensión para tensar la cadena y que ésta no suene.

Lo que realmente sería un problema, es que éste ruido lo haga de forma continua durante el funcionamiento del motor, lo que querría decir que hay algún problema más grave. En ese caso hay que llevar nuestro coche a reparar porque se podría generar un daño mayor en el motor si no reparamos la distribución a tiempo.

RUIDOS

También son conocidos los problemas de ruidos provenientes del sistema de combustible, sin mayor repercusión que la molestia de escuchar un sonido tipo “Glu Glu” dependiendo de la conducción en ese momento.

FALLOS ELÉCTRICOS

Otro problema común es en los faros matriciales led, a veces dan error y sale un aviso en pantalla que se quita unos segundos después, pero es algo de fácil solución, ya que con un ajuste o actualización de software se puede solucionar sin mucho coste.

Manuales Astra K

Manual usuario Astra K 2016.5

Manual usuario Astra K 2020

Manual sistema multimedia 2016.5

Manual sistema multimedia 2020

Accesorios Astra K

Te dejamos una selección de algunos accesorios para Astra K en Ámazon en oferta:

Mantenimiento Opel Astra K

Para garantizar la seguridad y la economía de funcionamiento del vehículo, así como para mantener su valor, es de vital importancia realizar todos los trabajos de mantenimiento en los intervalos correctos, según lo especificado.

-Aceite y filtro: Cada 30000 Km, 1 año o cuando nos lo indique en pantalla

-Filtro de aire: Cada 60000 Km o 4 años

-Filtro de combustible: Cada 60000 Km o 2 años

-Filtro de habitáculo: Cada 60000 Km o 2 años

-Correa de distribución: Cada 120000 Km o 6 años en el motor 2.0, resto de motores sin mantenimiento (cadena)

-Bujías: Cada 60000 Km o 4 años

Hay 2 tipos de aceite que se usan en la mayoría de motores disponibles:

Dexos 1 GEN 2: Éste aceite se usa en los motores turbo de gasolina y ha sido especialmente desarrollado para ellos, ya que si usa otro tipo diferente de aceite puede provocar problemas de acumulación de carbonilla, provocando detonación y tirones en marcha. Abajo os dejo un enlace para comprarlo al mejor precio en Amazon:

Dexos 2: Éste aceite se usa para los motores diésel de origen Opel con o sin adblue, 1.6 CDTI en todas sus potencias. Os dejo el enlace para comprarlo al mejor precio:

Los nuevos motores diésel de origen PSA, los 1.5, usan un nuevo aceite denominado OV0401547, es un acéite de última generación con una viscosidad de 0W20 100% sintético Long Life.

ASTRA J

La cuarta generación, también conocido como Astra J fue presentada oficialmente en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2009 y se puso a la venta poco tiempo más tarde. Usa la misma plataforma del Chevrolet Cruze y el Zafira C. Su estética está inspirada en la del Opel Insignia. Además de un hatchback de cinco puertas, cuyas fotos ya fueron divulgadas por Opel, en 2010 se suman a la gama un hatchback de tres puertas y un familiar de cinco puertas, además de la aparición del modelo GTC 3 puertas y el Sport Tourer que vendrá a reemplazar al actual Astra Cáravan Familiar mucho después llegaran el Cábrio y un Astra de carácter deportivo denominado OPC , Se desconoce si habrá un sedán de cuatro puertas como en las generaciones anteriores.

El periodismo del motor especula sobre un eventual Astra GSi, por debajo del OPC (similar al Corsa donde GSi y OPC conviven juntos) además también se espera un cupé de dos puertas, que podría recuperar el nombre Opel Calibra. Una pega que tiene este Astra J es que a primera vista es demasiado grande (lo cual promete espacio para el interior, pero no es así), y por el interior es mucho más pequeño que lo que aparenta. Esto es un problema de aprovechamiento de espacio que en la generación Astra K se soluciona.

El Astra incluye elementos inéditos en su segmento, heredados de su hermano mayor el Opel Insignia como los Faros AFL+ capaz de cambiar el haz de luz hasta en 9 posiciones diferentes, el sistema Flex Ride, con tres modos de reglaje “Sport” “Tour” y “Normal”, también puede incluir el Opel Eye, una cámara que lee señales de tráfico y además avisa si detecta un cambio de carril involuntario, La nueva iluminación de ambiente mediante LEDs rojos, un navegador con información sobre lugares interesantes.

CRASH TEST EURONCAP ASTRA J

Mecánicamente el Astra incluye mejoras en sus motores para cumplir con las nuevas normas de contaminación, todos los propulsores cumplen con el Euro V. La suspensión trasera del Astra es peculiar: Opel ha combinado un eje de torsión con un paralelogramo de Watts, su función es reforzar la sujeción lateral de toda la suspensión trasera a la carrocería y también evitar que las ruedas traseras tiendan a perder su alineación ante esfuerzos laterales grandes. También como su hermano menor el Opel Corsa y el SUV Opel Antara puede llevar el porta bicicletas Flex Fix, para transportar sin elementos ajenos al vehículo hasta 2 bicicletas. Por último el Astra incluye un sistema de carga en 3 niveles, ajustando el piso del maletero en 3 reglajes distintos.

En junio de 2012 asistimos al lanzamiento del nuevo Astra OPC. Este nuevo motor eleva la cifra en 280CV. El color siegue siendo el ya famoso “Azul Ardenas”. Incorpora unos paragolpes deportivos más deportivos y unos asientos Recaro en cuero azul (como marcan los cánones), doble salida de escape y un alerón que alarga la figura del coche. La única cosa criticable y que en la siguiente versión se subsanó fue su elevado peso, llegando a pesar 200 kg más de la media en esta categoría.

Esta generación ha aprobado los Test de impacto realizados por la organización europea del Euro NCAP consiguiendo 5 estrellas, además siendo destacado por la excelente protección cervical que brinda este vehículo en caso de accidente a sus ocupantes, en parte debido a los reposacabezas activos heredados de su hermano mayor el Opel Insignia.

Motorizaciones

En su lanzamiento, la gama de motores se compondrá entre otros de un 1.4 litros atmosférico de 100 CV, un 1.4 litros turboalimentado de 140 CV, un 1.6 litros atmosférico de 116 CV y un 1.6 litros turboalimentado de 180 CV, todos ellos de gasolina, así como de un diésel de 1.3 litros y 95 CV dos motores de 1.7 litros, 110 CV y 125 CV respectivamente además de un 2.0 litros de 160 CV. de origen Fiat. Todos serán de cuatro cilindros en línea y cumplirán la norma de contaminación Euro V. Se rumorea sobre un posible sistema de tracción integral opcional. Más adelante se espera que se amplíe la gama llegando a ser tan extensa como el modelo anterior, también se espera un Astra ECOflex más amigable con el medio ambiente.

En cuanto a transmisiones de momento el Astra solo puede asociarse a tracción delantera con una caja manual de 5 velocidades para el 1.4 atmosférico y el diésel 1.3 CDTI, automática con mando secuencial de 6 velocidades (para el 1.6i, el 1.6 Turbo y el 2.0 CDTI) y manual de 6 velocidades para el resto.

Problemas Astra J

RALENTÍ INESTABLE

Aquí hay que matizar un poco sobre el problema del ralentí inestable, ya que hay dos problemas comunes muy diferentes:

EL MOTOR SE ACELERA SOLO:

Ésto realmente no es un problema, es un comportamiento normal derivado de las características del vehículo, y puede suceder en todos los tipos de motor, pero sobre todo en los diésel, llegando a aumentar el ralentí hasta las 1150 RPM.

El aumento de la señal de régimen de ralentí es controlado por la ECU del motor basándose en una señal procedente de la BCM (módulo de control de la carrocería). Si el estado de carga (SOC) de la batería es demasiado bajo, el BCM solicita a la ECU del motor que aumente el régimen de ralentí para recargar debidamente la batería.

Hay tres posibles niveles para el régimen de ralentí: — nivel 1 (= 925 r.p.m.) a — nivel 2 (= 1000-1050 r.p.m.) y — nivel 3 (= 1100-1150 r.p.m.) dependiendo del SOC y de la temperatura exterior, que también afecta al SOC. Otros posibles motivos para un aumento del régimen de ralentí, también controlado por la ECU del motor basándose en una solicitud del BCM: a.) Con el calefactor auxiliar conectado, el régimen de ralentí se ajustará al nivel 2. b.) Durante el funcionamiento del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, el régimen de ralentí se ajustará a los niveles 1-3 según la carga térmica. c.) Durante la regeneración del DPF, el régimen de ralentí se ajustará a los niveles 1-3 según los requisitos del motor.

RALENTÍ INESTABLE ASTRA 1.7 CDTI

Otro tipo de ralentí inestable es el que sucede de manera bastante común en los Astra J y Zafira B con motor 1.7 CDTI en todas sus variantes de potencia. Se trata de un problema en el que el motor tiene continuas caídas de revoluciones al ralentí, llegando incluso a pararse a veces. Éste problema es debido a la válvula dosificadora de flujo de combustible de la bomba de alta presión del Common Rail.

Una vez se cambia, se debe de realizar un reajuste de la válvula con una máquina de diagnosis, para que el motor re aprenda los parámetros de funcionamiento de la bomba de combustible con la nueva válvula dosificadora. También sería recomendable hacer un aprendizaje de la cantidad pequeña de inyección, donde el motor ajusta la cantidad mínima de combustible que necesita inyectar para un funcionamiento suave y adecuado en baja carga de motor.

HUMO, TIRONES, SE ACELERA SOLO, LUZ DE AVERÍA MOTORES GASOLINA

Otro problema que se da en el Opel Astra, pero ésta vez en los motores de gasolina 1.4 y 1.6 atmosféricos, Z14XEL Z14XEP Z16XEP Z16XER, es una avería que puede derivar en varios síntomas diferentes como por ejemplo:

-Tirones al acelerar o mantener la velocidad

-Humo con fuerte olor sobre todo en frío

-Luz de avería o gases

-Se acelera solo

-Pérdida de aceite

-Silbido procedente del motor

Éstos problemas suelen estar provocados por un fallo en la tapa de balancines o tapa de culata, la cual lleva incorporada un respiradero para el motor, y cuando éste falla tiene como consecuencia una toma de aire en la admisión.

Ésto conlleva a fallos en el motor tales como mezcla pobre o rica en la mezcla aire-combustible, fallos en el sensor de presión del colector de admisión, pérdidas de aceite y consumo, tirones, etc… Simplemente cambiando la tapa de balancines, se soluciona.

Os dejo el enlace para comprarla al mejor precio en Ámazon:

TIRONES, FALLO DE UN CILINDRO, LUZ DE AVERÍA PARPADEA P0300 P0301 P0302 P0303 P0304

Otro elemento de los motores de gasolina en general de Opel que suele fallar bastante, es la bobina o módulo de encendido, provocando que el motor se quede a 3 cilindros y dé tirones muy pronunciados, además de la consiguiente pérdida de potencia.

Cambiando el conjunto de bobinas sería suficiente, a no ser que tengamos otros problemas mucho menos comunes como fallo de algún inyector, bujías en mal estado, baja compresión en algún cilindro o fallo en el cableado.

Os dejo enlace para comprar la bobina al mejor precio:

MANTENIMIENTO OPEL ASTRA J

El mantenimiento en toda la gama de motores en cuanto a aceite y filtros se debe realizar cada 30000 km, cada año o cuando nos lo indique en la pantalla de información del cuadro de instrumentos, lo que antes suceda. El mantenimiento a rasgos generales sería:

-Aceite y filtro de aceite: Cada 30000 Km, 1 año o indicación en el DIC

-Filtro de aire: Cada 60000 Km o 2 años

-Filtro de combustible: Cada 60000 Km o 2 años, los motores gasolina no llevan filtro de gasolina externo con mantenimiento.

-Filtro de polen o habitáculo: Cada 60000 Km o 2 años

-Bujías: Cada 60000 Km

Y aquí unos enlaces con kits para mantenimiento al mejor precio:

Mantenimiento Astra J 1.7 CDTI:

Mantenimiento Astra J 2.0 CDTI:

MANUALES ASTRA J

MANUAL DE USUARIO ASTRA J

MANUAL SISTEMA MULTIMEDIA ASTRA J

ASTRA H

La tercera generación del Astra (Astra H) fue lanzada al mercado en 2004 y se ofrece la gama con carrocerías hatchback de tres puertas (“Opel Astra H GTC“) y el cinco puertas, familiar, sedán y descapotable con techo rígido plegable (“Astra TwinTop”). A diferencia de las otras generaciones, la carrocería descapotable fue desarrollada por la misma Opel, y los hatchback de tres y cinco puertas tienen un diseño trasero diferente.

En el 2007, el Astra del mercado europeo recibió un lavado de cara, en el que se modificó la estética exterior e interior. Como curiosidad, reseñar que la carrocería GTC fue diseñada por Opel para distinguirse de los modelos básicos de los altos de gama, al percatarse de la escasa aceptación que tuvieron los modelos de 5 puertas y que el gran público demandaba más la versión GTC, Opel decidió adoptar este acabado para todas sus motorizaciones, por básicas que fueran. Además se desarrolló una variante de techo panorámico que incluye el vidrio más grande hasta la mitad del vehículo solo para el GTC. Lo que inexorablemente supuso una reducción drástica en cuanto a calidad de acabos y fiabilidad mecánica, pese a su gran volumen de ventas.

En el año 2005 se presentó un prototipo con propulsión diésel híbrido.

La versión deportiva recae en la denominación “Astra OPC”, la cual está asociada a la carrocería de hatchback de tres puertas. Incluye suspensión deportiva adaptativa, un botón que modifica respuestas de acelerador, dirección y suspensión, llantas aleación ligera, butacas Recaro y detalles visuales diferentes. Su motor es un gasolina turboalimentado de 2.0 litros que desarrolla 240 CV de potencia máxima y 320Nm de par motor máximo. Acelera de 0 a 100km/h en 6 segundos, y su velocidad máxima es de 244km/h.

El Opel Astra 2005 ha aprobado los Test de impactos realizados por la organización europea del Euro NCAP consiguiendo 5 estrellas.

Un sedán de cuatro puertas con el aspecto del Astra H se fabrica desde 2005 en Brasil y se vende en algunas regiones de América Latina con el nombre Chevrolet Vectra.​ La variante hatchback de cinco puertas, similar al Astra europeo, fue lanzada al mercado en 2007 con los nombres “Vectra GT” y “Vectra GT-X”, según el nivel de equipamiento, también conocido como Opel Astra 2010. El hatchback está construido sobre la misma plataforma de su predecesor. Asimismo, el sedán usa la del Opel Zafira A, que es a su vez una versión alargada de la del Astra.​ Sus motorizaciones son un 2.0 litros y un 2.4 litros en versiones gasolina y bicombustible gasolina/etanol. El Vectra es será reestilizado en el primer trimestre de 2009.6​

OPEL ASTRA SEGUNDA MANO

El Opel Astra segunda mano, lo puedes encontrar a muy buen precio, y con unidades de gran calidad en páginas como milanuncios y coches net.

Motorizaciones

Todas sus motorizaciones son de cuatro cilindros en línea. Los gasolina son un 1.4 litros de 90 CV de potencia máxima, un 1.6 litros de 105 y posteriormente de 115 CV, un 1.8 litros de 125 ó 140 CV y un 2.0 litros en versiones con turbocompresor de 170, 200 y 240 CV. Los diésel son un 1.3 litros de 90 CV de potencia máxima, un 1.7 litros en versiones de 80, 100 y 110CV y un 1.9 litros en variantes de 120 y 150 CV, todos ellos con turbocompresor e inyección directa common-rail, todos de origen Fiat salvo el 1.7 de origen Isuzu. Toda la gama cuenta con control de estabilidad y airbags laterales delanteros. El más vendido sin duda ha sido el Opel Astra 1.7 CDTI.

MANTENIMIENTO

-Aceite y filtro de aceite: Cada 30000 Km, 1 año o indicación en pantalla

-Filtro de aire: Cada 60000 Km o 2 años

-Filtro de combustible: Cada 60000 Km o 2 años, los motores gasolina no llevan filtro de gasolina externo con mantenimiento.

-Filtro de polen o habitáculo: Cada 60000 Km o 2 años

-Bujías: Cada 60000 Km

-Correa de distribución: Cada 150000 Km o 6 años excepto la 2.0 Turbo de gasolina que es cada 120000 Km o 8 años

PROBLEMAS ASTRA H

Astra H falla el claxon y los mandos del volante. Fallo mando de luces. Astra H no pita. Al tocar el claxon se sube el volumen de la radio.

Es un fallo muy común desde el nacimiento del Astra H, para el cuál, Opel ha dado varias soluciones como añadir masas al módulo CIM, poner una grapa en un lateral del CIM, añadir contactos de masa dentro del volante… Pero la única solución que realmente pone fin al problema, es cambiar el módulo CIM, pero no es algo fácil de hacer a no ser que tengas una buena máquina de diagnosis, ya que éste módulo tiene que ir configurado exactamente para el coche en el que este montado, ya que de lo contrario, ni siquiera va a arrancar. Aquí va configurado todo el sistema CAN BUS, las llaves y sus mandos, configuraciones de opciones y conducción y el sistema de inmovilizador. También te hará falta el código de seguridad o CAR PASS, sin esos datos no podrás programar el modulo CIM y que éste trabaje perfectamente con tu Astra.

MÓDULO CIM

RUIDO VOLANTE MOTOR O BIMASA. RUIDO AL PISAR EL EMBRAGUE. RUIDO PROCEDENTE DE LA CAJA DE CAMBIOS

Un volante motor bimasa o volante de masa dual, es un dispositivo mecánico empleado para proporcionar energía de rotación continua en sistemas en los que la fuente de energía no es continua.

Supone una evolución sobre los volantes de inercia convencionales, valiéndose como estos del elevado momento de inercia de una masa en rotación, pero con la capacidad añadida de amortiguar las violentas variaciones en la velocidad angular del cigüeñal que de otro modo se transmitirían a la cadena cinemática en forma de molestas vibraciones.

Es un elemento más de desgaste en todos los vehículos y que por lo tanto necesita de un mantenimiento. Normalmente están fabricados para aguantar cerca de 200000 Km, pero hay muchas variables que pueden hacer que la duración se vea reducida dramáticamente, tales como:

-El tipo de conducción

-El estado del motor de arranque o starter (si el motor de arranque o puesta en marcha no mueve con las suficientes revoluciones, ya sea por éste o por la batería, en el momento de arranque genera un estrés por el par de arranque muy alto que puede acortar mucho la vida del bimasa)

-Cambios en la potencia del vehículo por reprogramación de centralita

-Estado de funcionamiento del motor (Inyectores en mal estado, marcha irregular, fallos de motor…)

No os recomiendo cambiar el volante bimasa por uno monomasa, ya que desde mi propia experiencia como mecánico experto en Opel, os va a traer más problemas que soluciones, por lo menos en los motores que monta Opel. Al poner volante monomasa, se producen muchos ruidos y vibraciones en la caja de cambios, pudiendo llegar incluso a romperse, la calidad y comodidad de conducción disminuye considerablemante y la suavidad del motor al ralentí también se pierde.

Aquí os dejo un vídeo con el típico ruido de un bimasa en mal estado al parar el motor:

CONJUNTO DE EMBRAGUE CON BIMASA

Aquí os dejo los kits de embrague de mejor calidad al mejor precio:

LA DIRECCIÓN SE PONE DURA, SE ENCIENDE LA LUZ DE CARGA DEL ALTERNADOR. NO ARRANCA Y HACE TAC TAC.

Otro problema muy común en todos los Astra H diésel son los problemas de carga del alternador. Se enciende la luz de batería en el cuadro, y pasa mucho en los motores Z17DTL, Z17DTH, Z19DT, Z19DTL, Z19DTH Y Z13DTH.

Aunque a veces se pueden reparar, pero para el coste que tiene hoy en día un alternador nuevo o reconstruido y la garantía que tiene, no trae cuenta intentar reparar.

LE CUESTA MUCHO ARRANCAR. NO ARRANCA. MOTOR DE ARRANQUE MUEVE MUY DESPACIO. TARDA EN ARRANCAR.

En los motores common rail, la velocidad a la que mueve la puesta en marcha o motor de arranque es muy importante, ya que la bomba tiene que girar varias veces para aumentar la presión de combustible, además de que en un motor diésel, también es muy importante la velocidad de giro para conseguir aumentar la presión dentro del cilindro lo antes posible para que se produzca la combustión. Por lo tanto, para que la puesta en marcha funcione correctamente, primero deberemos comprobar la salud de la batería, las bornas y el cableado, que también suelen dar algún problema, y si tras comprobar ésto, el motor sigue sin girar lo suficientemente rápido, se debería reparar o sustituir la puesta en marcha.

NO ACELERA. LUZ DE AVERÍA. P1120 Y P1122. SE QUEDA EL MOTOR ACELERADO Y NO RESPONDE AL ACELERADOR.

Hay veces que, de pronto, el coche deja de acelerar, se encienden los testigos de motor, ABS, TC y ESP, no responde al acelerador y se queda acelerado el motor a unas 1500 rpm. Si comprobamos las averías con una máquina de diagnosis, y nos da los DTC P1120 y P1122 en la ECU de motor, quiere decir que, con casi toda seguridad, tenemos un problema en la instalación eléctrica que va del pedal del acelerador a la unidad de motor. Éste problema suele encontrarse en la ECU denominada por OPEL “UEC”, o lo que es lo mismo, unidad bajo capó.

La UEC es la central eléctrica que está al lado de la batería, y bajo ésta se encuentran 3 conectores eléctricos del cableado del motor y de la carrocería, y en sus conectores es donde suele estar el problema. Debemos encontrar el esquema eléctrico del pedal del acelerador y localizar los 6 cables de éste en el conector que viene de la carrocería y los 6 del conector que van hacia la ECU de motor. Una vez los tenemos, hay que cortar los cables y unirlos eléctricamente entre sí, sin que pasen las conexiones a través de la UEC. Así se resuelve ese problema para siempre.

UEC, SITUADA AL LADO DE LA BATERÍA
CONECTORES UEC UNA VEZ SE DESMONTA
VISTA DEL NOMBRE DE LOS CONECTORES
PINES A UNIR ENTRE SÍ POR DETRÁS DE LOS CONECTORES

Se deben unir los cables del conector X2 y X3 por detrás de la siguiente manera:

-PIN 5 del XE2 (cable marrón-rojo) y PIN 37 del XE3 (marrón-rojo)

-PIN 19 XE2 (blanco-amarillo) y PIN 44 del XE3 (blanco-amarillo)

-PIN 4 XE2 (negro-rojo) y PIN 36 del XE3 (negro-rojo)

-PIN 17 XE2 (negro-amarillo) y PIN 42 del XE3 (negro-amarillo)

-PIN 3 XE2 (blanco-verde) y PIN 35 del XE3 (balnco-verde)

-PIN 18 XE2 (marrón-blanco) y PIN 43 del XE3 (marrón-blanco)

NO FUNCIONA UNA O VARIAS CERRADURAS. FALLA CIERRE CENTRALIZADO

Cuando al intentar abrir o cerrar nuestro Opel Astra o Zafira mediante el botón del cierre centralizado o el mando, y hay alguna puerta en la que no funciona la cerradura, el problema suele estar, en la mayoría de los casos, en el cableado que va desde el pilar de la carrocería hasta la puerta. Los cables son flexibles, pero después de muchas aperturas y cierres de la puerta, éstos acaban por cortarse y partirse. Aquí sólo podríamos abrir la goma que los cubre y unir los cables partidos de nuevo, o cambiar ese tramo de la instalación eléctrica. En Opel suministran los conectores sueltos con el cableado. También se pueden comprar a través de internet desde el siguiente enlace: https://www.rexbo.es/metzger/kit-reparacion-cables-puerta-2321019

CABLEADO DE PUERTA ASTRA Y ZAFIRA

MANUALES DE USUARIO ASTRA H

Manual de usuario Astra H 2011

OPEL ASTRA G

La segunda generación fue introducida al mercado en 1998. Las carrocerías coupé y descapotable fueron diseñadas nuevamente por Bertone. La segunda generación recibió cuatro estrellas de cinco en la prueba de protección a ocupantes adultos en choques del Euro NCAP.

El Astra G monta motores de gasolina de 1.4, 1.6, 1.8, 2.0, 2.2 y 2.4 litros además de motores diésel de 1.7, 2.0 y 2.2 litros, con culatas de 8 o 16 válvulas. Desarrollan potencias desde los 68 hasta los 200 CV (esta solamente en la versión deportiva turbo). Sorprende el consumo en los que montan motores diésel, como el 1.7 CDTI (80cv) que se empezó a comercializar en 2003, llegando a las cifras de 3.8l/100km en conducción extraurbana y un consumo mixto de 4.4l/100km (Esta última era la única versión diésel del Astra G que incorporaba un sistema de alimentación por conducto común (Common-Rail).

Este Opel Astra 2000, también fue distribuido en territorio mexicano bajo la marca Chevrolet; fue distribuido con la motorización 1.8 litros de gasolina, para la versión liftback y sedan; para la versión wagon, se distribuyó con el motor 2.2 litros gasolina. El auto ganó fama en México ya que era un auto que era y se sentía alemán con un precio de auto sedan compacto medio, se destacaba en su segmento por los acabados interiores que podrían equipararse a los de un premium alemán.

La versión deportiva del Astra G pasó a denominarse “Astra OPC”, de la que salieron dos variantes. La primera con el motor 2.0 16v que ya monta esta versión, con mejoras en la admisión, árboles de levas, escape y centralita, que alcanzaba los 160 CV . Poco después apareció la segunda versión con motor de gasolina turboalimentado de cuatro cilindros en línea y 2.0 litros de cilindrada, que desarrollaba 192 CV. Se ofertaba con carrocerías hatchback de tres puertas y familiar de cinco puertas. Dos puertas, tracción delantera, amplio y lujoso interior, un generoso maletero de 460 litros, carrocería Bertone -uno de los diseñadores italianos más prestigioso del mundo-, garantía contra la perforación de la carrocería por corrosión de 12 años, potencia, estabilidad y estilo son las armas del nuevo Opel Astra para batirse en el creciente mercado de los deportivos en Europa.

En Sudamérica se fabricó desde 1998 hasta 2011. En 2003 tuvo un rediseño que lo posicionó muy por encima de la versión inicial del Astra G, compitiendo con autos como el VW Bora, el Renault Megane, el Ford Focus, Honda Civic y el Peugeot 308.[cita requerida] El Astra G, en su versión hatchback 5 puertas con motor 2.0 8 válvulas demostró ser el líder del segmento en cuanto a equipamiento, estabilidad, robustez, poder de frenado calidad interior y estética, dejando atrás a todos sus competidores contando con una excelente relación precio/calidad. Así mismo, fue el sedán 4 puertas el elegido por GM como representante de la marca en la categoría TC 2000, llevándose los laureles en 7 campeonatos consecutivos.

Luego el importante Astra coupé, versión exclusiva diseñada por la firma bertone. Los motores, asegura la marca Alemana, son extremadamente elásticos, incluso a bajas revoluciones. Han conseguido disminuir, respecto de la versión estándar del Astra, en 20 mm la distancia entre la carrocería y el suelo, incrementando la dureza de los muelles delanteros y el grosor de la barra estabilizadora. Igualmente han instalado amortiguadores más firmes para lograr un comportamiento ágil y deportivo sin comprometer la comodidad en la conducción.

OPEL ASTRA F

La primera generación del Astra, Opel Astra antiguo, (conocida como Astra F, esta denominación viene de que su predecesor es el Kadett E) apareció en 1991 como sustituto del Kadett. El cambio de nombre se debió a la estrategia comercial de General Motors de homogeneizar las gamas de sus filiales europeas Opel y Vauxhall.

Se fabricó con carrocerías hatchback, familiar, sedán y descapotable, esta última diseñada por Bertone. Las potencias máximas de sus motores oscilaban entre los 60 y los 150 CV este último era un 2.0 litros 16V (C20XE) vendido únicamente con el nivel de equipamiento deportivo “Astra GSI” y carrocería hatchback de tres puertas. Debido a las restricciones de emisiones contaminantes Euro II, a finales de 1995 se modificó el motor y su potencia máxima bajó a 136 CV (X20XEV). El Astra GSi 8v tenía un motor de 2.0 litros catalizado de 115cv (C20NE). Dos años más tarde, en 1993, salió al mercado el Astra 1.8 litros GSi 16V de 125cv (C18XE).

En el tercer trimestre de 1994, Opel presentó para la línea 1995 una pequeño restyling, cambiándole el color de las luces intermitentes de naranja a transparente (blanco), cosa que ya tenían los GSi, un cambio de espejos laterales, oscurecimiento de luces traseras, cambio del logo de Opel trasero y rediseño de la tipografía de los nombres “Opel” y “Astra” a una cromada y más estilizada. El exterior cambió radicalmente a peor, los parachoques ya no eran tan deportivos y las letras “GSi” ubicadas anteriormente en el parachoques delantero y en el portón trasero desaparecieron. El interior cambió con nuevos tapizados y equipos de sonido. También se cambió la gama de motores para adaptarse a las nuevas normas de contaminación y se le incorporó de doble airbag en opción, siendo de serie para el conductor.

Parte de la información de ésta página, se ha extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Opel_Astra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (11)

Cualquier problema que tengáis en vuestro Opel, exponerlo en los comentarios e intentaré daros la mejor solución.

Responder

Hola tengo un astra h 1.7 cdti 110cv año 2010. La luz del testigo de presión de aceite tarda mucho en apagar, le cambié el sensor pero sigue igual y la presión parece correcta.que puede estar pasando?

Responder

Hola, en todos los motores 1.7 CDTI pasa lo mismo, no es un problema en sí, es su funcionamiento normal. En algunos se solucionó mediante software, que lo único que hacía era esperar más tiempo para dar el aviso de falta de presión de aceite sin encender el testigo en el cuadro, pero lo que describes es su funcionamiento normal. Saludos.

Responder

Buenas, mi novia tiene un Opel Astra de 2009 1.3 diesel 95cv.
Tras un cambio de batería, el coche siguió funcionando tras un breve periodo de tiempo con normalidad, el caso es que se paró y al volver a arrancar todo el sistema de sonido no funciona y la pantalla de la radio tampoco.
¿Esto es algo común? ¿Tiene solución?
Saludos.

Responder

Hola, sí que se han dado varios casos de ese problema en concreto tras un problema de batería, y finalmente se ha tenido que cambiar la unidad de radio para solucionar el problema. Hasta ahora no tenemos una solución mejor o más barata, lo siento, saludos.

Responder

Hola yo en mi Opel vertone 1.8 125cv
No me deja de pasar de las 4000r.Como si se protegiera o algo similar.Le hemos cambiado el encendido que va a las bujías o a la tapa que va arriba de las bujías más las bujías filtros etc..y no logramos dar con el fallo.En el la máquina de diagnosis marca como fallo desconocido.Me dicen que puede ser de los sensores del ABS si sabes algo de alguno que le allá sucedido algo similar y puede ayudarme.Se lo agradecería.Gracias

Responder

Hola, lo mejor sería diagnosticarlo con un Tech2 de Opel, muchas veces los conectores universales OBD2 y máquinas multimarca, no pueden interpretar y traducir ciertas averías exclusivas de Opel. Por lo que, si no sabes exactamente a qué se refiere la avería, te será casi imposible poder repararlo correctamente, lo demás será especular y cambiar piezas sin un motivo en concreto. Saludos.

Responder

Buenas tardes, tengo un Astra 1.7 del año 2014. Llevo dos baterías cambiadas y ahora me sale una avería que me dicen que es la unidad de motor y que me cuesta 1600€. Reclame a Opel pero me dicen que no cubre por más de 5 años. Puedo alegar algún defecto de fábrica? No entiendo nada de coches pero suena a timo. Gracias por la ayuda

Responder

Hola Cristina, lo mejor que puedes hacer es hablar con atención al cliente de Opel y exponer tu caso. Ellos deberían de encargarse de saber que ha pasado realmente con tu vehículo. Saludos.

Responder

buenas tardes alguien me puede ayudar? necesito saber si el bloque motor del astra gsi 8v es el mismo que el astra gsi 16v solo el bloque motor gracias

Responder

Hola, no es el mismo bloque. Saludos.

Responder